
Inauguracion de la 24 edicion del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, 2021 [José Luis Leopoldo Martínez González / Alamy Stock Photo}
Ya se siente esa vibra tan especial en el aire. Esa que solo llega una vez al año y nos alborota a todos los que amamos el séptimo arte. Así es, cinéfilos de corazón, les hablo de la edición número 28 del Festival de Cine de Guanajuato (GIFF). Este año, el festival avanza con una consigna que nos llega directo al alma, “¡Más Cine, Por Favor!”. De hecho, esta frase resume perfectamente el espíritu incansable de un evento que no para de crecer.
El Festival de Cine de Guanajuato se ha distinguido siempre por mirar hacia adelante. Por lo tanto, su enfoque en la innovación y la diversidad no es una moda. Más bien, es la continuación de un compromiso que ya tiene casi tres décadas.
Parece que fue ayer cuando todo empezó como “Expresión en Corto”. Aún así, su evolución ha sido tremenda. Además, la gran noticia es su regreso a Guanajuato Capital. El Festival vuelve a casa, al majestuoso Teatro Juárez. Sin duda, es algo que muchos esperábamos con ansias.
Un festín de película con sabor a la India en el Festival de Cine de Guanajuato
Apunten bien las fechas para que no se les pase. Del 25 de julio al 4 de agosto de 2025, la magia del cine inundará tres ciudades increíbles. Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato serán las sedes. Cada una con su encanto particular, claro está. Este formato permite que la fiesta del cine llegue a más gente. Sobre todo, descentraliza la cultura y nos acerca a todos.
Este año, además, tenemos un invitado de honor que es una potencia cinematográfica. La India llega al Festival de Cine de Guanajuato con una selección de películas que prometen deslumbrarnos. Tendremos la oportunidad de ver cine indio contemporáneo y también algunos clásicos.
De todos modos, la cosa no para ahí. Los homenajes son la cereza del pastel. Se reconocerá la trayectoria de figuras enormes como Carlos Carrera y Ana Martín. Y en un gesto muy necesario, el festival aplaudirá el trabajo de dos mujeres importantísimas en la televisión, Verónica Castro y Rosy Ocampo.
Donde el cine se vive más allá de la butaca
Algo que me encanta del GIFF es que no es solo sentarse a ver películas. ¡Para nada! El festival es una experiencia completa. Una de las joyas de la corona es, sin duda, el Rally Universitario. Imaginen la locura. Equipos de chavos universitarios de todo el país tienen 48 horas para filmar un cortometraje. Guanajuato se convierte en un set de filmación gigantesco. De ahí han salido cineastas que hoy la están rompiendo.
Pero la creatividad no tiene límites en este festival. Ofrece programas únicos que se han vuelto legendarios. Son actividades que realmente te sumergen en una atmósfera distinta y que aprovechan los escenarios tan únicos de Guanajuato. Aquí les dejo algunos de los que no se pueden perder:
- Cine entre Muertos: ¿Se atreven? Son proyecciones de terror a medianoche. ¡Y se hacen en los panteones de Guanajuato y San Miguel! Es una experiencia que te pone la piel chinita, se los aseguro.
- Locura de Medianoche: Este es un espacio para el cine más atrevido. Presenta cortometrajes eróticos y de temática LGBT de todo el mundo. Las proyecciones se hacen en lugares poco comunes, como los túneles subterráneos de la ciudad.
- Niños en Acción: Porque el amor por el cine se aprende desde chiquito. El festival tiene talleres y funciones especiales para los más pequeños. Es una forma increíble de acercarlos al arte de contar historias.
La cantera de los futuros genios del cine mexicano
Ahora, hablemos de los que hacen el cine. El Festival de Cine de Guanajuato es una plataforma fundamental para los nuevos creadores. La convocatoria para la edición de 2025 ya se cerró. Sin embargo, es importante entender por qué es tan relevante. El festival abre categorías para todo tipo de trabajos. Hay espacio para cortometrajes de ficción y documental. También para la animación y el cine experimental.
Una de las mejores cosas es la política de inscripción. Para los cineastas mexicanos, registrar una película es totalmente gratis. Esto elimina una barrera económica y fomenta la participación nacional. Y aquí viene lo bueno. El festival tiene calificaciones internacionales muy importantes.
Los cortometrajes que ganan en las categorías principales pueden ser considerados para los Premios Oscar. También tienen la posibilidad de calificar para los premios BAFTA del cine británico. Esto convierte al Festival de Cine de Guanajuato en un trampolín directo a las grandes ligas.
El legado del Festival de Cine de Guanajuato y su grito de batalla
El impacto del GIFF va mucho más allá de las pantallas. Es un motor económico y turístico muy fuerte para la región. Se calcula que su regreso a Guanajuato Capital dejará una derrama de unos 88 millones de pesos. Eso ayuda a los hoteles, restaurantes y a toda la gente de la ciudad. Pero su verdadero legado es cultural. El Festival de Cine de Guanajuato tiene un ojo clínico para el talento.
Por sus pantallas han pasado directores que hoy son gigantes. Alejandro González Iñárritu estrenó aquí “Amores perros” hace ya muchos ayeres. Chloé Zhao, antes de ganar el Oscar, también presentó uno de sus cortos en Guanajuato. Por lo tanto, el festival ha sido siempre un semillero y un termómetro de lo que vendrá en el cine mundial.
Su consigna, “¡Más Cine, Por Favor!” es una declaración de principios. Es el grito de batalla de una comunidad que pide, necesita y celebra el poder de las historias. Y nosotros, como espectadores, no podríamos estar más de acuerdo.